miércoles, 6 de junio de 2012

LEY 100 DEL 93


SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA DESPUES DE LA               LEY 100 DEL 93




 Antecedentes de la reforma al sistema de salud
Hoy en día la salud en Colombia se ha convertido en un negocio, las entidades promotoras de salud, (EPS) maximizan sus costos al momento de la prestación del servicio negando exámenes costosos, enviando medicamentos genéricos, algunas veces de mala calidad y buscando las IPS de “garaje” mas económicas para poder cubrir las demandas de sus usuarios,  las personas tiene que recurrir a amparos de la ley como las tutelas, para que la atención mínima se les preste.el derecho a la salud constitucionalmente consagrado se diluyen en la lógica del mercado que convierte la salud en un servicio y a los ciudadanos en clientes.

Es ideal que la cobertura salud  esté dirigida a la prevención de las enfermedades, pero hoy con que nos encontramos? La verdad es que  esto no sucede aunque técnicamente es lo que deberíaser, ya lo dice aquel adagio: ”Mas vale prevenir que curar o lamentar” .

Por otro lado, los profesionales de la salud se están convirtiendo en obreros, es decir: la carrera de  medicina que  en otro tiempo, era de prestigio y signos de riqueza, hoy  no lo es;los  médicos trabajan por contratos de prestación de servicios a mitad de precio y con mas horas de trabajo, esto ha hecho que tengan que atender a un usuario en 15 minutos, no examinan realmente y no diagnostican las patologías correctas, por eso se presentan tanto errores graves, donde lo que esta en juego es la vida de muchos seres humanos y por ende  tantas demandas que  le están costando una buena tajada al tesoro nacional.

Nosotros los usuarios de la nueva ley 100 nos sentimos mendigando el servicio por el cual estamos pagando, pues un ejemplo es el servicio de urgencias en el cual nos atienden por lo menos a las 4 ó 5 horas de espera, cual es el motivo de tanta espera? Pues que solo hay uno ó dosmédicos de turno, para minimizar los costos, además muchos usuarios demandando al mismo tiempo la atención, por problemas que no son verdaderas urgencias; pues al no conseguir su cita por consulta externa  pronto, llegan a dicho servicio, congestionándolo aun mas.

La calidad en la atención se diluye cada vez mas en los procesos de sub-contratación de una EPS a otra,con citas para el medico general  con mas de ocho días de espera y algunos meses para obtener un examen diagnóstico; si lo logra conseguir y ni que hablar de las enormes filas….se me hace que vamos perdiendo cada vez mas nuestros derechos.

En este momento me cuestiono sobre lo siguiente: será exceso de sentimentalismo o de ignorancia quizá? al no entender la estrategia política de convertir la salud  en un negocio muy lucrativo,donde primero esta obtener rentabilidad y no la calidad de la atención para los “usuarios “que es como se  llaman ahora los que otrora eran  “pacientes”.E de resaltar que la ley trajo al área de la salud, nuevos recursos que antes no le llegaban, dando así al grupo de personas de mas escasos recursos régimen subsidiado un aseguramiento en cuanto a su seguridad social, con la cual antes no contaban.

Por: Ruth Nora Vélez Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario